ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa
  • Adela Cortina

    Adela Cortina

    "La humanidad tiene medios para acabar con la pobreza"

  • Albert Camus

    Albert Camus

    "Feliz y juzgado o bien absuelto y miserable"

  • Amelia Varcarcel

    Amelia Varcarcel

    “No conocemos ninguna religión que no discrimine ... En ninguna de ellas a la mujer se le ha reconocido su libertad individual”

  • Celia Amorós

    Celia Amorós

    “Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo”

  • Edith Stein

    Edith Stein

    "La nación tiene necesidad no sólo de lo que tenemos, sino también de lo que somos"

  • Fernando Savater

    Fernando Savater

    "Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"

  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    "Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar"

  • Simone Weil

    Simone Weil

    "Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata sin antes suprimir los partidos políticos"

PLACEBO Y NOCEBO.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Eduardo Punset. Carta a mis nietas. Ediciones Destino. Barcelona. 2015

Pregunté sobre la prevención a uno de los mayores expertos en el estudio en el poder beneficioso- y dañino- de la mente, Irving Kirsch, psicólogo neoyorquino, director  del Programa de Estudios del Placebo en Harvard. De su respuesta se destilaba que las expectativas que ponemos en la vida pueden contribuir a prevenir muchas dolencias. Kirsch lleva décadas estudiando el efecto placebo y cómo éste influye en la salud de las personas. Gracias a trabajos como el suyo, hoy sabemos que buena parte de lo que esperamos es lo que cuenta con relación a cómo nos encontramos. En dicho aspecto Kirsch coincide con Tali Sharot, psicóloga israelí afincada en Londres que constata con sus investigaciones que los humanos gozamos de un carácter optimista innato. En consonancia con Sharot, según Kirsch, nuestra manera de ver las cosas y cómo nos sentimos dependen en buena parte de lo que anticipamos, de lo que esperamos, de lo que creemos. Esta expectativa está en la base del efecto placebo- y del nocebo-.  Las creencias optimistas y pesimistas de nuestro provenir condicionan el mismo. Que un medicamento funcione no solamente depende del principio activo, también está en juego la creencia del paciente sobre el efecto del fármaco. Lo corroboró Kirsch:” Sabemos, por ejemplo, que la morfina mitiga el dolor. Sin embargo, si el paciente no sabe que le están dando morfina, si se la administran por vía intravenosa sin decirle: “Ahora vamos a darte morfina”, ésta no resulta tan eficaz. Pierde la mitad de su eficacia. ¿Y esto qué significa? Pues que la mitad de la eficacia de la morfina como analgésico se debe a su composición química, pero la otra mitad tiene que ver con el cerebro, con la mente”.

Leer más: PLACEBO Y NOCEBO.

  1. LA JUSTICIA SOCIAL.
  2. MAGIA, ALQUIMIA Y ASTROLOGÍA EN LOS ORÍGENES DE LA CIENCIA MODERNA.
  3. KANT Y LOS DERECHOS HUMANOS.

Página 1 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente
  • Final
feed-image Suscribirse

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • RELACIONES ENTRE FILÓSOFOS EBAU CANARIAS.
  • PLACEBO Y NOCEBO.
  • EL PROBLEMA DEL TRABAJO
  • LOS GRANDES TEMAS DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.
  • EL CONFLICTO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN.

Hay 328 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2021 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.