ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • ACFILOSOFIA - Filosofía
  • LA ÉTICA. LOMCE

    1. FUNDAMENTOS ANTROPLÓGICOS DE LA ÉTICA.

    Para la ética, que atiende a las acciones y al comportamiento humano, es importante tener una base antropológica. El pensador Sócrates (Atenas, 470-399 a.C.) considera que ningún zapatero puede ser bueno en su oficio si no conoce previamente qué es un pie. Así también para que algo sea bueno para la mujer y el hombre primero es necesario conocerlos, Por ello ¿qué es una persona?

    Read More

  • NOZICK (1938-2002)

    NozickRobert Nozick defiende posiciones del liberalismo radical, que, promoviendo los derechos individuales como valor absoluto, establece la insolidaridad como principio fundamental de la sociedad. El estado mínimo es el máximo Estado que puede ser justificado.
    Según Nozick, que en 1974 publicó su obra "Anarquía, Estado y utopía", el derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad legítimamente adquirida son principios absolutos que constituyen la base de la ética y la política; por tanto, su violación es un acto inmoral.
    El punto más controvertido de la teoría de Nozick es el que se refiere al derecho a la propiedad. Según este filósofo, es justo poseer aquellos bienes que previamente no pertenecen a nadie, pero, una vez que una persona tiene una posesión, resulta inmoral exigirle que la comparta, ya que ello implica transgredir uno de sus derechos fundamentales. Se puede apelar a la generosidad del rico, pero no es justo establecer un impuesto para socorrer al pobre.
    Partiendo de esta concepción del ser humano, Nozick propugna un Estado mínimo, que se ocupe únicamente de la seguridad de los ciudadanos, de garantizar los derechos civiles y políticos, y de proteger las libertades fundamentales. Este Estado mínimo se contrapone al Estado defendido por Rawls ya que, para Nozick, no es función del estado redistribuir la riqueza, ni proteger los bienes sociales ni instaurar la igualdad. Un Estado que asuma estos objetivos, además de atentar contra la libertad de los individuos, se convertirá en un Estado corrupto, ya que el poder corrompe. La única manera de reducir esa tendencia es mediante el Estado mínimo.
    El Estado no puede imponer una determinada concepción moral; la igualdad que pretende el Estado intervencionista es incompatible con la libertad individual y, además, las nociones de justicia y de igualdad que defienden las políticas intervencionistas son arbitrarias, ya que no hay un consenso universal que determine cuáles han de ser los bienes básicos garantizados por el Estado.
    Nozick es el exponente más significativo y, a la vez, más radical de la corriente neoliberal, que antepone la libertad a cualquier otro principio, como , por ejemplo, la igualdad social.
    El Estado mínimo fomenta el riesgo y la competencia, que son los factores determinantes en el crecimiento de a economía y del trabajo. Nozick propone una justicia basada en el mérito de los individuos, pero su teoría es irrealizable: es solo un ideal que ha de servir como guía hacia el cual debe tender la sociedad.

    Read More

feed-image Suscribirse

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • RELACIONES ENTRE FILÓSOFOS EBAU CANARIAS.
  • PLACEBO Y NOCEBO.
  • EL PROBLEMA DEL TRABAJO
  • LOS GRANDES TEMAS DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA.
  • EL CONFLICTO ENTRE CIENCIA Y RELIGIÓN.

Hay 329 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2021 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.